Foto de ALEJANDRO CABEZA España

¿Te gusta este artista?

Hazte seguidor y sé el primero en enterarte de su próxima publicación

Biografía

Alejandro Cabeza. Licenciado en 1993 en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia. Fue incluido en Diccionario de Artistas Valencianos del siglo XX (1999), en Artistas Valencianos del Siglo XX (2000), en Artistas Valencianos Contemporáneos (1997) y en Artistas que dejan huella (2000). En 2001 la Diputación de Valencia publicó su libro de paisajes Luz Valenciana.

¿Qué medidas de seguridad toma Artelista?

  • Perfiles de artistas verificados Artista verificado
  • Artelista recoge la obra en el taller del artista tras validar que todo está correcto y la lleva directamente a tu casa. Aseguramos la obra durante el envío con Allianz Seguros™
  • Una plataforma segura: El artista no recibe el dinero hasta que nos confirmas que todo está bien
  • Si al recibir el cuadro no te convence, pasamos a recogerlo gratis y te devolvemos el dinero
  • Obras con certificado de autenticidad
  • Atención telefónica

¿Cómo pago?

  • Los pagos se realizan por internet, a través del sistema seguro de Artelista. Haz clic en el botón "Añadir a la cesta" y selecciona la forma de pago que prefieras: Tarjeta de crédito/débito, PayPal o transferencia bancaria.
  • Gastos de envío cubiertos por Artelista
¡Mira todo lo que te ofrecemos!
14.96 x 18.11 in
Pintura
18.11 x 14.96 in
Pintura

También podría interesarte...

Deja un comentario o haz una crítica

Comentarios

Alejandro Cabeza. Licenciado en 1993 en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia. Fue incluido en Diccionario de Artistas Valencianos del siglo XX (1999), en Artistas Valencianos del Siglo XX (2000), en Artistas Valencianos Contemporáneos (1997) y en Artistas que dejan huella (2000).

En 2001 la Diputación de Valencia publicó su libro de paisajes Luz Valenciana.Sus retratos están integrados en las colecciones permanentes de: Museo Nacional del Teatro, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, Museo Geominero de Madrid, Museo Provincial de Cáceres, Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz, Museo Nacional de Aeronáutica y Astronáutica, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo de Historia de Madrid, Museo Arqueológico y de Historia de Elche, Museo del Ejército (Alcázar de Toledo), Museo Marítimo de Asturias, Museo de Bellas Artes de Játiva, Museo Blasco Ibáñez de Valencia, Museo de la Universidad de Helsinki (Finlandia), Museo Luis González Robles (Universidad de Alcalá de Henares), Unión Nacional de Escritores de La Habana en Cuba, Real Academia de la Lengua en Madrid, Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares, Museo-Casa de Cervantes de Esquivias, Casa-Molino Ángel Ganivet de Granada (Centro Provincial de Documentación), Casa Museo Miguel de Unamuno (Universidad de Salamanca), Casa Museo Gabriel y Galán de Guijo de Granadilla, Casa Museo Antonio Machado (Real Academia de San Quirce de Segovia), Casa-Museo Miguel Hernández (Orihuela), Universidad de Burgos, Universidad Internacional de Andalucía, Academia de las Buenas Letras de Granada, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Real Academia de Medicina, Real Jardín Botánico de Madrid.

Parte de su pintura ha sido adquirida en el extranjero y ha pasado a engrosar colecciones privadas de España, distintos países de Europa, Sudamérica y Norteamérica.

Otras obras han sido escogidas como portada para diversas publicaciones. Cabe destacar al respecto la antología de cuentos de Vicente Blasco Ibáñez editada por Akal en 2009 y La pugna ortográfica: ¿Lengua valenciana, lengua catalana o lengua occitana? (Valencia, 1999). Sus cuadros han ilustrado también algunas publicaciones de la Universidad de San Buenaventura de Cali (Colombia).Recientemente, tras haber realizado un retrato del destacado entomólogo Ignacio Bolívar y Urrutia ?que pertenece ahora al CSIC y ha pasado a formar parte de la colección permanente del Museo Nacional de Ciencias Naturales con ocasión del 75 aniversario de la institución? ha iniciado también otra línea de investigación centrada en figuras del mundo de la arqueología, la antropología, la etnología, la paleontología y otros científicos. Varios de estos retratos forman ya parte de las colecciones estables de instituciones y museos nacionales como: Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, Museo Geominero de Madrid, Museo Arqueológico y de Historia de Elche o Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Solicitud de encargo

Rellena el siguiente formulario para encargarle una obra a este artista. Si deseas algún tipo de obra en concreto, puedes incluir tu presupuesto y dar el mayor número de detalles posible.

Métodos de pago